Primeros pasos en la Transformación Digital
Desde hace 2 años, El Abrojo en conjunto con SISU.DIGTAL, vienen desarrollando acciones y herramientas vinculadas a la Transformación Digital. Asimismo, a partir de una convocatoria realizada por INEFOP (área Empresas), para el desarrollo de cursos de capacitación a empresas en TD, El Abrojo y SISU, han diseñado un curso de sensibilización. Este material que presentamos a continuación está destinado a Sensibilizar a las Pymes en esta temática tan importante.
La Transformación Digital es la manera de hacer nuestro tiempo más productivo, con la utilización de la información y de la tecnología para optimizar nuestros procesos operativos, sin perder de vista la orientación futura de la empresa, a soluciones sustentables y a la excelencia en la gestión.
El objetivo es ser líderes en nuestra industria y estar un paso delante de nuestros competidores. Es un nuevo concepto donde se modelan nuestras operaciones con una visión más moderna. Queremos ser líderes en innovación y desarrollo. Este es el espíritu y cultura empresarial que debe fluir desde la cúpula gerencial hacia el resto de la organización, para lograr la madurez en estos tiempos de cambios tan disruptivos y utilizar en su totalidad el potencial de la digitalización.
APRENDIZAJES ESPERADOS
- COMPRENDER Que es y que no es la TD
- VISUALIZAR Los potenciales beneficios de la TD
- SENSIBILIZAR Respecto a los riesgos de no implementar la TD
- ACEPTAR La importancia de la TD para la mejora de la gestión empresarial
CONCEPTOS A RETENER
- La Transformación Digital no es solo Tecnología
Un 80% tiene que ver con estrategia, personas, capacidades, procesos, datos e innovación - La Transformación Digital bien aplicada siempre es positiva
Cambios simples pueden ser de gran impacto en las operaciones del negocio (eficiencia, ahorros, calidad, etc.) - La Transformación Digital es necesaria, sin ella las organizaciones se vuelven estáticas en tiempos de cambios tan disruptivos
- La Transformación Digital es valor agregado para el negocio
Permite generar nuevos productos y servicios y cambia la forma de relacionarse con los ecosistemas externos
Descripción del modelo SBT
APRENDIZAJES ESPERADOS
- ALINEAR Los Objetivos Estratégicos tienen que ser el marco de cualquier iniciativa de TD
- CAPACITAR Necesidad de contar dentro de las organizaciones con capacidades adquiridas
- DECIDIR El valor y significado de los datos es la base para la toma de decisiones del negocio
- INNOVAR Haciendo foco en la sustentabilidad
CONCEPTOS A RETENER
- PERSPECTIVA ESTRATÉGICA: Los dueños, directores, gerentes, tienen que ser los líderes de la TD asegurando el cumplimiento de los objetivos estratégicos
- PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL: La gestión del cambio se debe focalizar en la generación de una cultura digital en todos los niveles de la organización
- PERSPECTIVA OPERATIVA: Procesos ágiles y eficientes con foco en el cliente generan datos con valor
- PERSPECTIVA TECNOLÓGICA: La tecnología debe ser el catalizador de los cambios requeridos por el negocio para poder transformarse
Veamos si vamos comprendiendo: Ejercicio de autoevaluación
Implementando la TD: Aplicación del modelo SBT
APRENDIZAJES ESPERADOS
- SENSIBILIZAR: Porqué las pymes necesitan transformarse?
- DIAGNOSTICAR; ¿Cuál es el grado de madurez digital de las Pymes?
- EJECUTAR: ¿Qué debe contener una hoja de ruta digital?
- CRECER: ¿Cómo expandir el negocio de las Pymes?
CONCEPTOS A RETENER
- ¿POR QUÉ? : Importancia de la TD para las Pymes y el riesgo de no implementarla
- ¿DÓNDE?: Identificar punto de partida para comenzar la TD; indicador para medir evolución digital
- ¿QUÉ?: Definición de un plan de acción a corto y largo plazo, con iniciativas validadas contra objetivos estratégicos
- ¿CÓMO?: Necesidad de mantener la inercia digital para lograr crecimiento sustentable
Evaluemos lo aprendido
¿Quieres conocer más sobre nosotros?
Te invitamos a conocernos como ogranización y saber más sobre nuestra propuesta, instancias de capacitación, asesoramiento personalizado, formas de suscripción.

Llamános (598) 098391382 o puedes escribirnos a consultas@economiasocial.uy